Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Salazar, “Los Chapitos”, así como Ismael “El Mayo” Zambada, Rafael Caro Quintero, y Dámaso López “El Licenciado”.
Fueron anotados en la lista de quiénes podrían liderar el Cártel de Sinaloa, luego de que Joaquín “El Chapo” Guzmán fue arrestado. Sin embargo, varios de ellos fueron descartados, primero “El Licenciado”, quien fue detenido y extraditado a Estados Unidos en 2017, luego a Caro Quintero lo señalaron de tener su propia organización criminal, mientras que “El Mayo” es visto como un líder político y no como un capo.
Por lo anterior “Los Chapitos” son considerados como los líderes del Cártel de Sinaloa, sin embargo, hay un nombre que figura en la lista, se trata de Aureliano Guzmán Loera “El Guano”, hermano mayor de “El Chapo”. Según documentos presentados en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos en Tucson, “El Guano está al frente de una extensa red de tráfico de drogas en el norte de México, Arizona y Texas.
En 2017, se dijo que hubo una ruptura entre “Los Chapitos” y su tío “El Guano”, pero se vio opacada tras la disputa que tuvieron con “Los Dámaso” y la guerra contra el Cártel de los Beltrán Leyva.
Debido a que “Los Chapitos” mantenían una guerra interna, autoridades comenzaron a ver al Guano como el nuevo líder del Cártel de Sinaloa, desplazando así a sus sobrinos, según el periodista Héctor de Mauleón.
“El Guano”, quien es tres años mayor que “El Chapo”, al igual que su hermano, comenzó en el mundo de las drogas, su especialidad era la mariguana.
En 1994, cuando Joaquín fue detenido, Aureliano se abrió paso en el Cártel de Sinaloa, ya que siempre trabajó bajo la sombra de su hermano, sin embargo, esto le permitió estar fuera del ojo de las autoridades de Estados Unidos y de México.
Te puede interesar: Ella es `La Muñeca’ del narco, novia de El Comandante Kilo fue entregada por su mamá en Tamaulipas
Pese a que “El Guano” coordinaba las operaciones de la organización criminal en el Triángulo Dorado desde su natal Badiraguato, dejó ver que tenía un perfil violento y sanguinario, por lo que era temido por los capos del Cártel de Sinaloa, y de otros.
Autoridades atribuyen a Aureliano el brutal ataque en 2016 contra un convoy del Ejército que trasladaba a Julio Oscar Vega, “El Kevin”, jefe de seguridad de “Los Chapitos”, que dejó al menos cinco militares muertos y 11 heridos.