Cuando Andrés Manuel López Obrador (AMLO) asumió la presidencia de México en 2018 y presentó su “Plan Nacional de Paz y Seguridad”.
Mencionó que su administración iba a dejar de lado la “guerra contra las drogas” iniciada en sexenios anteriores para reemplazarla con un “proceso de pacificación”. Lo anterior se justificó bajo el argumento de que la aplicación de políticas de persecución contra narcotraficantes, enmarcadas dentro de una estrategia policial y belicista, llevaba a un espiral de la violencia que se reflejaba en homicidios y en violaciones a los derechos humanos.
”Invariablemente, los grandes y publicitados golpes al narco –capturas o muertes de capos, decomisos, “aseguramientos” de bienes– se traducen en un recrudecimiento de la violencia, en violaciones a los derechos humanos y, a la postre, en procesos de fragmentación de las organizaciones criminales que multiplican la inseguridad”, se lee en el informe.
Asimismo, se indica que “el gobierno mexicano no ha podido derrotar a los cárteles y no hay perspectivas de que logre vencerlos en un tiempo estimable”. Pese a ello, durante los últimos cinco años se han registrado importantes capturas de narcotraficantes de alto rango que han modificado el panorama del crimen organizado en México. A continuación las más relevantes.
Ovidio Guzmán, alias ‘El Ratón’
Entre las capturas más destacadas durante la administración de AMLO se encuentra la de Ovidio Guzmán López, hijo del famoso capo Joaquín “El Chapo” Guzmán, registrada a principios de este año. Se trata de una de las afectaciones más notables del Cártel de Sinaloa, organización criminal que se encuentra presente en más de la mitad del territorio mexicano.
Te puede interesar:Crisis en la Conade y su apoyo al béisbol: estas fueron las promesas deportivas que cumplió y le faltan por cumplir a AMLO
Ovidio también es conocido como “El Ratón” y, junto a sus hermanos Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, encabezó la facción de “Los Chapitos” o “Los Menores”, encargada del tráfico de fentanilo a Estados Unidos (EEUU).
El 17 de octubre de 2019 es recordado como uno de los episodios más oscuros en la historia de Sinaloa. Aquel día se desplegó un operativo en Culiacán para capturar a Ovidio Guzmán. Aunque las fuerzas federales ya lo tenían asegurado, operadores del Cártel de Sinaloa comenzaron a realizar disturbios a lo largo del municipio, por lo que el presidente López Obrador ordenó liberarlo.
Luego de un par de años del llamado “Culiacanazo”, Ovidio fue finalmente capturado en la madrugada del 5 de enero de este 2023 en la sindicatura de Jesús María, en Culiacán. Actualmente lucha por evitar su extradición a EEUU, ya que es requerido por la Corte del Distrito de Columbia debido a su presunta responsabilidad en el tráfico de drogas.
Rafael Caro Quintero
Mejor conocido como el “Narco de narcos”, Rafael Caro Quintero fue aprehendido en la localidad de Choix, Sinaloa, tras un intenso despliegue efectuado por la Secretaría de Marina (Semar) el 15 de julio de 2022.
Te puede interesar:¿Dónde, cuándo y a qué hora ver EN VIVO el quinto informe de gobierno de AMLO?
Su detención se realizó a nueve años de su liberación. En ese momento, el fundador del Cártel de Guadalajara contaba con dos órdenes de aprehensión giradas por la Fiscalía General de la República (FGR) y una orden de extradición a EEUU.
Y es que el narcotraficante de 70 años de edad es uno de los objetivos prioritarios de la justicia estadounidense, debido a su supuesta participación en el secuestro, tortura y asesinato del agente de la DEA, Enrique ‘Kiki’ Camarena, en 1985. Al igual que Ovidio Guzmán, desde su captura ha intentado frenar su extradición a EEUU.
‘El Marro’
El 2 de agosto de 2020, el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez, dio a conocer la detención de José Antonio Yépez Ortíz, alias “El Marro”, identificado como líder del Cártel Santa Rosa de Lima (CSRL), organización la que se le atribuye gran parte de la violencia que se vive en esa entidad.
Junto a “El Marro” fueron detenidas otras cinco personas a las que les aseguraron armas de fuego de diverso calibre en el municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas. En el operativo desplegado por fuerzas federales también se logró la liberación de una empresaria originaria de Apaseo El Alto que había sido secuestrada.
Yépez Ortíz era buscado por sus actividades criminales, ya que se dedicaba al robo y extracción de combustible (delito conocido como “huachicol”). Pese a su captura, el CSRL sigue operando en Guanajuato, donde ha protagonizado cruentos enfrentamientos con uno de sus principales grupos antagónicos: el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Rosalinda González Valencia
El 15 de noviembre de 2021 el CJNG sufrió un golpe contundente en su estructura financiera, ya que ese día se registró la detención de Rosalinda González Valencia, esposa de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder de dicha organización.
Su aprehensión se efectuó en el municipio de Zapopan y posteriormente fue ingresada en el Centro Federal de Readaptación Social No. 16 en Coatlán del Río, Morelos. En el informe de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se indica que está relacionada con las operaciones financieras del también llamado “cártel de las cuatro letras”.
Aunque Rosalinda ha interpuesto varios amparos para obtener prisión domiciliaria —debido a supuestos problemas de salud—, actualmente sigue en el penal femenil de Morelos.
Cabe recordar que la esposa de “El Mencho” es un miembro de la familia González Valencia, cuyos integrantes encabezan la célula criminal conocida como “Los Cuinis”, identificada como el brazo financiero del CJNG.
Erick Valencia Salazar
También conocido como “El 85″, Erick Valencia Salazar fue detenido por fuerzas federales el 4 septiembre de 2022 en Tapalpa, Jalisco, dio a conocer en su momento Ricardo Trevilla Trejo, jefe del Estado Mayor Conjunto de la Sedena.
Además de ser uno de los fundadores del CJNG, es identificado como un violento criminal que desde 2003 estuvo involucrado en el tráfico de cocaína. “Valencia-Salazar controla amplias zonas del centro de México, incluidas importantes regiones de narcotráfico como Jalisco, Baja California, Colima y Michoacán”, se lee en un informe del Departamento de Estado de EEUU emitido en 2017.
Asimismo, estaría implicado en otros delitos como secuestros y asesinatos. Debido a su implicación en el trasiego de drogas, cuenta con una acusación federal por parte del Distrito de Columbia. Actualmente se encuentra en el penal de máxima seguridad de “El Altiplano” en el Estado de México, donde también está Ovidio Guzmán.
‘El Huevo’ Treviño
Identificado como líder del Cártel del Noreste, Juan Gerardo Treviño Morales, alias “El Huevo”, fue detenido el domingo 13 de marzo de 2022 en la ciudad fronteriza de Nuevo Laredo, Tamaulipas, tras un operativo desplegado por elementos de la Sedena.
Al momento de su captura contaba con tres órdenes de aprehensión: una en Tamaulipas debido a su presunta participación en los delitos de secuestro, extorsión y asociación delictuosa; otra en Coahuila por homicidio doloso y terrorismo, y una más con fines de extradición por tráfico de drogas y lavado de dinero.
Te puede interesar: Quién es ‘El Petrolero’, jefe de plaza del CJNG relacionado con los cuerpos desmembrados en Veracruz
El 15 de marzo de ese mismo año “El Huevo” fue deportado a EEUU. De acuerdo con la acusación presentada en San Antonio, dicho sujeto enfrenta 11 cargos, entre los que destaca conspiración para distribuir marihuana, cocaína y metanfetamina. En caso de ser declarado culpable, podría enfrentar penas de hasta cadena perpetua.