CIUDAD DE MÉXICO.- Consuelo Loera, madre de Joaquín El Chapo Guzmán, regresó a su casa de La Tuna, Badiraguato, luego de los hechos de violencia registrados en dicha comunidad.
Según confirmó el alcalde de ese municipio, Mario Valenzuela. En junio pasado, en efecto, grupos antagónicos libraron una batalla en la zona serrana de Sinaloa, Durango y Chihuahua, mejor conocido como el Triángulo Dorado. Doña Consuelo abandonó su casa en junio último, después de que grupos armados se enfrentaron en la sierra provocando el desplazamiento de la población de La Tuna, Huixiopa, Arroyo Seco, entre otros.
En conferencia de prensa en la que anunció la cabalgata de Surutato, el edil sólo se limitó a decir que la señora había retornado a su hogar, sin embargo, no precisó ni el día ni la fecha en que la madre del capo sinaloense preso en un penal de Chihuahua volvió a su casa, pero dijo que ya tiene semanas ahí y que hace su vida normal.
En las montañas del Triángulo de Oro, el juicio del capo sinaloense Joaquín Archivaldo Guzmán Loera en Estados Unidos “será observado de cerca, especialmente por los jóvenes que idolatran” a “El Chapo”, señaló el periodista Ioan Grillo, en un amplio reportaje publicado por la revista estadounidense Time, titulado Dentro del juicio de Joaquín “El Chapo” Guzmán, el barón de la droga más infame del mundo.
En las tiendas de conveniencia de Badiraguato, “incluso venden gorras de béisbol” con las palabras “Chapo” y “CDS”, que significa Cártel de Sinaloa, y es que a pesar de la ofensiva militar de más de una década contra los cárteles, sus pistoleros o sicarios “aún se mueven abiertamente en estas remotas alturas”, dice Grillo en su reportaje.
Todos los esfuerzos gubernamentales no evitaron que el Cártel de Sinaloa reclutara “a una nueva generación” que “idolatran” a “El Chapo”, afirmó Grillo en su reportaje. Desde “halcones” a sicarios, los “líderes del futuro” del narcotráfico “podrían estar entre ellos”, señaló el periodista.
Entre otras personas, Grillo entrevistó a a Consuelo Loera, madre del capo, en su casa de la localidad de La Tuna, en el municipio de Badiraguato, resguardada por guardias con rifles de asalto AK-47. “Acabo de hablar con él por teléfono […] Él está poniendo cara de valiente. Siempre ha sido alguien que actúa como si todo estuviera bien”, dijo la madre de “El Chapo”, de 88 años de edad, según el relato del periodista.
La madre de “El Chapo” y otros lugareños dicen que esperan que el capo sinaloense “gane el caso y salga libre, para regresar aquí como lo hizo a veces cuando huyó de las cárceles mexicanas en 2001 y nuevamente en 2015. Eso sería toda una hazaña teniendo en cuenta que Guzmán, de 61 años, ha sido acusado en siete distritos federales de los EU y es acusado de ser el líder del Cártel de Sinaloa, la organización asesina que los fiscales describen como el grupo del narcotráfico más grande y prolífico del mundo”.
Grillo recordó en su reportaje que “El Chapo” fue extraditado a Estados Unidos horas antes de que el presidente Donald Trump tomara posesión, en enero del 2017, y que a diferencia de docenas de otros capos mexicanos que se declararon culpables, generalmente como parte de tratos con la Justicia estadounidense, Guzmán Loera se declaró inocente, lo que provocó un juicio programado para que inicie en septiembre en la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York, con un jurado de 12 personas, y presidido por el juez Brian Cogan.
El periodista estadounidense recordó, también, que “El Chapo” está acusado de crímenes llevados a cabo durante tres décadas, dentro de una guerra contra las drogas que dejó 120 mil muertos en 10 años en México y más de 15 mil muertes relacionadas con la heroína en 2016 en Estados Unidos, un aumento de cinco veces desde 2010. “Si la guerra contra las drogas se clasificara como un conflicto militar, sería una de las más mortíferas del mundo”, aseguró Grillo.
En el juicio de Brooklyn, enfatizó el periodista, los fiscales “probablemente enfatizarán los vínculos históricos” entre el crack y la violencia local.
Para el pueblo de quien fuera el narcotraficante más buscado de los últimos tiempos, la esperanza no muere. Los habitantes de Badiraguato, en Sinaloa, esperan que Joaquín «El Chapo» Guzmán Loera regrese después del juicio que espera en los Estados Unidos,donde se le imputan 17 cargos.
Uno de estos habitantes es Consuelo Loera, la madre del capo, quien a los 88 años también espera que su hijo salga victorioso de una batalla que se convertirá en uno de los juicios más importantes de la historia.
Él está poniendo cara de valiente. Siempre ha sido alguien que actúa como si todo estuviera bien
«Acabo de hablar con él por teléfono. Él está poniendo cara de valiente. Siempre ha sido alguien que actúa como si todo estuviera bien», dijo Consuelo Loera a la revista Time que esta semana publicó un amplio reportaje sobre el capo mexicano, titulado «Donde nació la leyenda de ‘El Chapo’ Guzmán».
La madre de El Chapo y otros habitantes de su pueblo dijeron que esperan que el capo sinaloense «gane el caso y salga libre, para regresar a Sinaloa, como lo hizo a veces cuando huyó de las cárceles mexicanas en 2001 y nuevamente en 2015».
Guzmán Loera nació en la aldea de La Tuna en la Sierra Madre de México en 1957. Entonces, sus padres cultivaban maíz y frijol para mantenerlos a él y a sus 10 hermanos.
Él siempre luchó por una vida mejor, incluso cuando era un niño pequeño
El Chapo, apodado así por su baja estatura, comenzó a trabajar desde niño transportando sacos de naranjas alrededor de las colinas para vender a los campesinos por unos pocos pesos.
«Él siempre luchó por una vida mejor, incluso cuando era un niño pequeño», relató Consuelo.
El capo será juzgado en los EEUU por 17 delitos
Ahora, el capo se encuentro recluido en el Centro Correccional Metropolitano, una de las cárceles más duras de los Estados Unidos, y los reclusos de alto riesgo permanecen aislados bajo deslumbrantes luces fluorescentes, lo que según sus abogados le está causando trastornos mentales.
Para su pueblo continúa siendo una especie de benefactor. Pero para el gobierno de los EEUU, no. Según las estadísticas de Time, la guerra contra las drogas que trafica (o traficaba) Guzmán dejó 120.000 muertos en México en más de una década y más de 15.000 muertes relacionadas con la heroína en 2016 en los Estados Unidos, un aumento de cinco veces desde 2010. «Si la guerra contra las drogas se clasificara como un conflicto militar, sería una de las más mortíferas del mundo».
El Chapo fue extraditado a los Estados Unidos horas antes de que el presidente Donald Trump tomara posesión, en enero del 2017. A diferencia de otros capos mexicanos que se declararon culpables, generalmente como parte de tratos con la Justicia de los EEUU, Guzmán Loera se declaró inocente, lo que provocó un juicio programado para que inicie en septiembre en la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York, con un jurado de 12 personas.