Ovidio Guzmán y las leyes laxas y ridículas que le esperan en la segunda casa de muchos narcotraficantes

Estados Unidos se ha convertido en la segunda casa de muchos narcotraficantes, desde la época de Pablo Escobar Gaviria y los tratados de extradición.

Ovidio Guzmán y las leyes laxas y ridículas que le esperan en la segunda casa de muchos narcotraficantes

Que se instauraron en Colombia y que causaron esa rabia homicida del capo ya conocida mundialmente, para muchos, la segunda patria. Unos se pudren en las cárceles, pero otros terminan haciendo lo mismo por lo que fueron o están siendo juzgados, pero ahora coordinando los negocios desde allá.

Y no es ficción, es la realidad. Las leyes norteamericanas y su aplicación, son tan laxas como pudimos verlo con el juicio a Emma Coronel, comparado con el juicio de su esposo, Joaquín Guzmán Loera.   Solo por lo que conocemos de los narcos sinaloenses podemos afirmar esto.

En algunos casos las sentencias han sido ridículas. En el caso del Chapo Guzmán, la sentencia fue de cadena perpetua más 30 años en la cárcel. O sea que se va a morir y todavía después seguirá preso por 30 años, no vaya a ser que escape.

Algunos han declarado arrepentimiento y prometen portarse bien, el juez o la jueza se los considera válido para atenuar la sentencia. otros se quedan allá como hijos adoptivos del Tío Sam, se llevan a sus familias, hacen negocios –como Emma—y la mayoría sigue delinquiendo bajo la «vista gorda» del gobierno norteamericano, que los usa y las usa para sucesivos procesos judiciales.

Por eso muchos prefieren ser extraditados, como Dámaso López Núñez, quien ya tenía un plan para cuando llegara a la corte quien se declaró culpable y empezó a sapear. Otros se entregan voluntariamente, como su hijo Dámaso López Serrano, «El Mini-lic», acusado en México por el asesinato del periodista Javier Valdez Cárdenas. Están unos años en la cárcel, ofrecen testimonios inculpatorios en otros casos, como el Licenciado contra el Chapo, y lo que sigue es disfrutar su nueva patria. Allá andan todos ellos, con sus esposas y sus hijos. Los crímenes que cometieron en su país, por supuesto, en la impunidad, por los siglos de los siglos.

No sabemos cuál es el destino de Ovidio Guzmán López pero se supone, por los cargos que tiene y las pruebas que los gringos dicen tener, que le espera también, como a su padre, una sentencia aplastante.

Pero no hay que adelantarse, poco después de que aprehendieron a Ovidio, en enero pasado, sus hermanos, comandados por Iván Archivaldo Guzmán Salazar, ordenaron dejar de producir y traficar fentanilo y han estado “exhibiendo pruebas”, de que la orden es inatacable so pena de pagar con la vida. Los cuerpos que se han encontrado donde a su lado aparecen bolsas y cajas con pastillas de fentanilo, son el mensaje. Las casas cateadas, también se cuentan por decenas, en Culiacán y en poblaciones aledañas y laboratorios en el monte.

Se ha especulado sobre si llegaron a un acuerdo con el gobierno mexicano para bajarle a la presión de los Estados Unidos, pero eso será siempre muy difícil demostrarlo con acuerdo o sin él, muchas de esas casas y cargamentos asegurados, pueden ser producto de una “entrega” dan resultados a quienes los persiguen y bajan la presión acá.

Y no se descarte que esta reacción de los capos sinaloenses ante la presión de los gringos haya sido dictada desde la cárcel por el propio Chapo Guzmán, que, a pesar de quejarse del aislamiento en que lo tienen, no deja de comunicarse con su familia.

En marzo pasado, un diario digital estadounidense publicó una carta que supuestamente le envió el Chapo Guzmán a sus hijos, donde les pide que bajen el perfil, que dejen de hacer lo que están haciendo –producir fentanilo–, que se pongan de acuerdo con su abogado, que lleguen a acuerdos con el gobierno mexicano y que no confíen en nadie.

Te puede interesar:  ‘El Gary’ del Cártel Jalisco Nueva Generación comparece ante Tribunales de USA acusado de Narcotrafico

Y que con eso estarían ayudando al Ratón, cosa que no fue así; se busco el manuscrito de la carta, pero no fue posible obtenerlo, de lo que sí hay certeza es de que el capo preso con frecuencia se comunica con su familia a través de cartas, que, es de suponerse, entrega a su abogado—como las cartas que envía a los fiscales pidiendo favores y de las cuales se ha dado cuenta .