Sigue la Narcoguerra por el Limón en Michoacán, Viagras quieren a fuerza adueñarse de la producción, queman tiendas y coches en Apatzingán

El amanecer en Apatzingán trajo consigo una situación alarmante de violencia y riesgo. La ciudad se vio sumida en un caos desencadenado.

Sigue la Narcoguerra por el Limón en Michoacán, Viagras quieren a fuerza adueñarse de la producción, queman tiendas y coches en Apatzingán

Por una serie de bloqueos y quema de Oxxos que han paralizado la región de Tierra Caliente de Michoacán.  El emblemático Puente de Santa Ana, sobre la carretera Apatzingán – Tepalcatepec, fue testigo de bloqueos y la quema de vehículos, marcando el inicio de una jornada tensa y peligrosa.

La ciudadanía de varias colonias del norte de Apatzingán despertó con el estruendo de detonaciones de armas de fuego y la triste noticia de la quema intencional de dos tiendas Oxxo, así como la destrucción de camiones de transporte público, que fueron convertidos en llamas ardientes.

Esta oleada de violencia ha llevado a la paralización de las actividades comerciales y del transporte público en la ciudad, generando un ambiente de temor y precaución entre los residentes locales.

La Secretaría de Seguridad del Estado de Michoacán ha informado que ya se ha desplegado un  operativo interinstitucional, con apoyo de Fuerzas Federales para restablecer el orden y evitar las hechos similares.

Hasta el momento no se han reportado detenidos relacionados con los incidentes violentos.

La raíz de estos incidentes violentos está ligada a la presencia del cártel conocido como Los Viagras en la región, sin embargo reportan que también los Caballeros Templarios pelean por la producción del limón.

César Sepúlveda Arellano «El Botox» un líder de los Viagras mencionó en días pasados que su grupo Los Viagras les pagaban mejor el Limon que los Caballeros Templarios, amenazó a los productores y cortadores con atentar contra ellos como lo han hecho los templarios si no dejaban de venderle a estos últimos, sin embargo los productores no le quieren vender a ni uno de los dos grupos de mugrosos pero son obligados a hacerlo.

Se ha descubierto que este grupo delictivo ha extendido su control hasta la industria del limón en Michoacán, una fuente crucial de ingresos en la zona, siendo el estado responsable del 70% de la producción nacional de limones.

Los líderes de Los Viagras han impuesto cuotas y extorsiones tanto a los productores como a los trabajadores encargados de la cosecha del limón, lo que ha desencadenado un aumento exponencial en el precio del producto.

Fuentes cercanas al caso revelaron que los productores de limón se ven obligados a pagar miles pesos por cada camión de limón que sacan de las huertas, además de que los cortadores de limón también pagan una cuota al cártel por cada día trabajado.

En la situación actual, la actividad de corte y venta de limones en Apatzingán se encuentra en pausa debido a la injerencia del cartel de Los Viagras.

Los criminales han prohibido a los productores comerciar con limones hasta que se establezca un precio de cuota uniforme para todos los empresarios, acentuando aún más la crisis económica y la incertidumbre en la región.

Un elemento destacado en el trasfondo de esta problemática es el asesinato de Hipólito Mora Chávez, quien fuera líder y fundador de las autodefensas. Durante sus últimos años, Mora Chávez luchó por atraer la atención de los gobiernos locales y federales para poner fin a las operaciones extorsivas del cartel de Los Viagras en la región de Tierra Caliente.

Te puede interesar:  Abandonan cabeza con narcomensaje en pleno centro de Zacatecas capital

Sin embargo, sus esfuerzos no tuvieron éxito.La población de Apatzingán se enfrenta a una difícil situación mientras lidia con la violencia y la extorsión ejercida por Los Viagras.