Debemos y tenemos que aclarar que lo que se escribe en seguida está dicho por un ex agente de la DEA llamado Mike Vigil.
(Se ha convertido en una tipo de Carmelita Salinas al opinar de todo sin tener ya conocimiento actual de los temas de Narcotráfico en México) al cual desde hace mucho tiempo se le cuestiona todo lo que dice por haber sido uno de los agentes en la nómina de los Carteles y que además siempre ha menospreciado el trabajo de las Fuerzas Armadas Mexicanas.
Hablando de que cada detención de algún capo es gracias a la DEA el Cartel más grande de las drogas a nivel mundial, ellos quitan, ellos ponen, el dinero generado siempre se lo adjudican ellos, además desde hace ya varios meses las agencias estadounidenses tienen prohibido participar en operaciones como esta.
La Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) reclutó como informantes a miembros de la familia de Rafael Caro Quintero en una operación de 9 años para dar con su paradero, dijeron funcionarios y ex funcionarios.
Su detención no pudo haber sido posible sin la inteligencia generada por la DEA durante años y que incluyó 12 intentos fallidos para arrestarlo desde su liberación de prisión en 2013.
«La versión más reciente de la investigación de Caro Quintero comenzó hace al menos ocho meses e involucró a agentes antidrogas de EU que proporcionaron inteligencia y otro tipo de asistencia a las fuerzas especiales veteranas de la Marina», señala el reportaje citando a un ex funcionario estadounidense.
«La DEA había convertido a algunos de los familiares de Caro Quintero en informantes, dijo un ex alto funcionario estadounidense, e incluso sabía qué caminos de terracería tomaba para visitar a sus novias».
Acusado en EU del secuestro y tortura del agente Enrique «Kiki» Camarena, el Presidente Andrés Manuel López Obrador había asegurado que la DEA no había proporcionado información para la captura de Caro Quintero, pero agentes estadounidenses dijeron que era «absurdo», porque aseguran haber dado información durante 9 años al Ejército y la Marina de México sobre el capo.
«Miembros y ex-miembros de la Fuerza de Tarea dijeron era absurdo pues ellos habían estado dando información de inteligencia a la Marina y al Ejército mexicanos por 9 años. Estos miembros de las fuerza de tarea, junto con otros funcionarios, hablaron bajo condición de anonimato», dijo el Washington Post.
De acuerdo con el reportaje, la DEA ubicó a Caro Quintero en la localidad rural de Babunica en el Municipio de Badiraguato, Sinaloa, lugar donde en varias ocasiones elementos mexicanos apoyados por la agencia estadounidense habían intentado detenerlo infructuosamente dada su red de protección local.
A decir del rotativo estadounidense, López Obrador habría accedido a empujar por la captura de Caro Quintero en enero de 2021, luego que el Gobierno estadounidense liberara al ex Secretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos, quien había sido detenido por cargos de narcotráfico en octubre de 2020.
«Yo les dejé claro a los mexicanos que recuperar a Caro Quintero era una de nuestras principales prioridades», dijo el ex Procurador General de EU, William Barr, en una entrevista con el Washington Post.
«Yo tenía un alto grado de confianza en que se podía hacer si los mexicanos estaban dispuestos a hacerlo».
Según el reportaje, el primer intento de captura de Caro Quintero ocurrió en 2015 -luego de su liberación de prisión en 2013- e involucró alrededor de una docena de helicópteros Blackhawks de las fuerzas mexicanas apoyados por información de la agencia de EU.
Te puede interesar: Sale de la Cárcel en Estados Unidos «El Mayito Gordo» hijo del Mayo Zambada
Apenas esta semana, el actual Procurador General de EU, Merrick Garland, sostuvo conversaciones telefónicas con el Fiscal General, Alejandro Gertz Manero, y el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, para apurar la extradición de Caro Quintero a territorio estadounidense.