Recrudece la narcoviolencia en Tecate, Federación culpa a policía municipal

TIJUANA.- La violencia no se ha detenido en Tijuana al inicio de este año, pero es su vecina Tecate la que atrajo la atención de autoridades federales.

Recrudece la narcoviolencia en Tecate, Federación culpa a policía municipal

Y locales que ya desplegaron un operativo para combatir al crimen organizado.  Las alertas se encendieron esta misma semana cuando el «Pueblo Mágico» acumuló una docena de asesinatos en 48 horas, y durante la madrugada del miércoles registró un ataque en contra de la Fiscalía General Estatal (FGE).

Los 12 homicidios se distribuyeron sobre todo en dos agresiones, una con cinco víctimas y otra con seis, mientras que el intento de prenderle fuego a una unidad estatal en instalaciones de la fiscalía provocó una persecución.  Según reportes policiacos, el vehículo en el que viajaban los presuntos responsables se volcó luego de un intercambio de disparos con los agentes que los seguían.

La policía de Tecate, que respondió a la solicitud de apoyo, confirmó que fue detenido un hombre, pero también que no han sido requeridos para apoyar en el operativo que recién empieza.

Esto era de esperarse luego de que Isaías Bertín, el representante del gobierno de México en la mesa de seguridad, ha señalado a esa corporación de no cooperar con el resto de las autoridades.

«Existe información, y ayer lo comentamos, de muchos elementos en activo de la policía municipal de Tecate que están vinculados a algunos grupos del crimen organizado», dijo el funcionario durante la transmisión diaria vía redes sociales que realiza el gobierno estatal.

De acuerdo con Hiram Sánchez Zamora, fiscal central, al exponer la situación de violencia en Tecate a la mesa de seguridad fueron enviados elementos de la Guardia Estatal, el Ejército mexicano y la Guardia Nacional (GN).

«Están haciendo patrullajes en las principales vialidades, están revisando el cumplimiento de órdenes de aprehensión. Se están llevando a cabo diversos cateos, actos de investigación por parte de la gente del ministerio público. Estamos en búsqueda de los generadores de violencia, se tienen sus fotografías».

El operativo policiaco no estuvo exento del conflicto político, y la alcaldesa de Tecate Zulema Adams, que mantiene un enfrentamiento abierto con el gobernador Jaime Bonilla, aseguró en cambio que la llegada de fuerzas federales obedeció a una solicitud del municipio a la federación.

«Fue uno de los temas que toqué en la carta que le entregué al presidente de la República ante la falta de ayuda del gobierno del Estado así como falta de personal de la Fiscalía del Estado en Tecate, municipio que también pertenece a Baja California», publicó en su cuenta de Facebook.

Isaías Bertín respondió en la misma transmisión del gobierno estatal a la alcaldesa Adams Pereira, le pidió compartir información y acusó la falta de un mando fijo para la policía.

«Estuvo un teniente a cargo de la corporación que estaba tomando cartas en el asunto, estaba haciendo la labor que ocupaba la policía municipal de Tecate, y se tomó la decisión de quitarlo por cuestiones políticas».

Pero más allá del origen del reforzamiento de la vigilancia en aquella ciudad, sus residentes y el Comité Ciudadano de Seguridad Pública ya tenían tiempo denunciando el alza de delitos como la desaparición de personas y la presencia de cárteles de la droga sin que ninguna autoridad atendiera su llamado.