Se detectan 273 narcolaboratorios en el país en los últimos tres años

En México se han asegurado 273 narcolaboratorios de droga sintética por personal militar de la Secretaría de la Defensa Nacional en el periodo del 2016 al la primer semana del mes de abril del 2019.

Se detectan 273 narcolaboratorios en el país en los últimos tres años

Con 145 laboratorios asegurados, el estado de Sinaloa ocupa el primer lugar de la lista, según la Secretaría de la Defensa Nacional.  Según los datos proporcionados por las autoridades en el año 2016 se aseguró el mayor número de laboratorios de droga sintética con 112 inmuebles. Un año después fueron asegurados 97 lugares donde se producían drogas.

En 2018 y hasta los primeros del 2019 se ubicaron 64 narcolaboratorios, pero según lo respondido por las autoridades la cifra podría presentar variaciones pues algunas investigaciones se encuentran en proceso de validación ante el centro nacional de planeación, análisis e información para el combate a la delincuencia de la Fiscalía General de la República.

El reporte de las autoridades, también señala cuantos kilos y litros de sustancias para la fabricación de las drogas sintéticas se encontraron en el sitio. Lo acumulado desde el 2016 al 2019 superan las 268 toneladas y más de 697 metros cúbicos de materiales líquidos.

Durante este mismo periodo, sólo tres personas fueron puestas a disposición de la autoridad ministerial, según los datos emitidos por la Secretaría de la Defensa Nacional.

Sinaloa, Michoacán y Jalisco, son de los estados con mayor incidencia donde se han detectado sitios adaptados principalmente en zonas serranas para la fabricación de estupefacientes.

La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) reveló en su informe del 2015 que “el número de laboratorios de metanfetaminas descubiertos en México ha aumentado considerablemente desde 2008”.

En el reporte también se alerta que las sustancias para elaborar drogas sintéticas son extremadamente tóxicas.

Entre 2006 y 2015 se localizaron mil 323 de estos sitios clandestinos, según informes de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Procuraduría (fiscalía) General de la República (PGR) y la Policía Federal.

La tendencia va a la alza, pues según la JIFE en 2014 en México se destruyeron 131 narcolaboratorios.

De acuerdo con la agencia antidrogas de Estados Unidos (EE.UU.), la DEA, son dos las organizaciones que controlan la producción de metanfetaminas, cristal y otras drogas químicas: los carteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación.

Se detectan 273 narcolaboratorios en el país en los últimos 3 años