Isaías Valdez, el desertor del Ejército que se hizo guardaespaldas de El Chapo Guzmán

Memín es el último testigo en el Juicio del Siglo y pasó a hundir más a su ‘patrón’, el Juicio del Siglo sigue siendo un tema de conversación para diversos medios internacionales.

Isaías Valdez, el desertor del Ejército que se hizo guardaespaldas de El Chapo Guzmán

Y en esta ocasión fue el turno de Isaías Valdez Ríos, alias Memín, quien pasó de ser un guardaespaldas a ser un trabajador cercano a Joaquín El Chapo Guzmán.  The New York Times informó que este jueves por la mañana se escribió un capítulo más en el juicio de El Chapo Guzmán y Memín le echó una mano a las autoridades de Estados Unidos para revelar más detalles sobre el capo mexicano exlíder del Cártel de Sinaloa.

Isaías Valdez trabajó poco más de una década para El Chapo Guzmán; inició como militar del Ejército mexicano y después se unió a las filas del capo para ser parte de su círculo de seguridad cuando el narcotraficante vivía en las montañas de Sinaloa.  La Silla Rota detalló que Memín fue traído desde una cárcel federal de Estados Unidos en donde espera sentencia desde hace cuatro años y diez meses tras declararse culpable de narcotráfico.

En su testimonio, Memín aseguró que comenzó a trabajar para El Chapo Guzmán en 2004 y formar parte de la seguridad del capo. En todo momento el prisionero se refirió al capo como ‘El señor’, y explicó que en su primer día fue llevado en un avión privado hacia las montañas de Sinaloa, en un campamento conocido como El Cielo.

Se me acercó una persona vestida de civil que me entregó un chaleco táctico con cargadores y una AK-47”.

El extrabajador de El Chapo detalló que le entregaron ese equipo porque entraba a sustituir a otro de los sicarios de Guzmán Loera; comenzó ganando 100 dólares semanales, luego 400 y finalmente 700 quincenales (poco más de 28 mil pesos).

En su testimonio Memín explicó que sabía que trabajaría para el Cártel de Sinaloa; sin embargo, recalcó que desconocía hasta ese momento quién sería su jefe, pues nunca pensó que se trataría del mismísimo Joaquín Guzmán Loera.

Fueron varios años de trabajo, pero la verdad es que nunca me imaginé que trabajaría con el gran Señor de Sinaloa”.

Isaías Valdez, de 39 años, fue arrestado en 2014 en el aeropuerto de Bogotá, Colombia por tráfico de drogas y en 2015 fue extraditado a Estados Unidos para afrontar tres cargos por narcotráfico.