La guerra comenzó en México cuando un hombre identificado como José Antonio Yépez Ortiz, alias El Marro, líder del Cártel Santa Rosa de Lima.
Mencionó que iría en contra del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Los grupos delictivos luchan por el mando del huachicol, la venta de estupefacientes y el robo a transporte en el denominado Triángulo de Guanajuato, una zona que abarca los municipios de Celaya, Salamanca, Irapuato y León, el espacio ideal para ordeñar los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Después del anuncio de El Marro se registraron más matanzas en Guanajuato y a pesar de que el líder del Cártel Santa Rosa de Lima fue detenido en 2018 la violencia predominó en la entidad. José Antonio Yépez Ortiz se volvió uno de los criminales más poderosos tras su liberación, ya que estableció más de mil zonas dedicadas a ordeñar gasolina en Guanajuato.
De acuerdo con la Defensa Nacional, Nemesio Oseguera, alias El Mencho, buscó hacerle frente a El Marro.
Tras esa decisión, en 2018 se registraron más de 2 mil muertes violentas en el estado de Guanajuato a lo largo de 2018.
A raíz de la intensa pelea por el huachicol, el Cártel Santa Rosa de Lima intentó aliarse con El MayoZambada, líder del Cártel de Sinaloa, para aumentar sus fuerzas y por lo tanto las ganancias que traía la actividad ilícita; una relación que no tardó en fracturarse.
La llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) obligó a los grupos criminales en el estado de Guanajuato a generar un pacto con El Mencho para enfrentar a un enemigo que crecía en las sombras: el gobierno.
La PGR está consciente de que el Cártel Santa Rosa de Lima cuenta con al menos un millar de integrantes, ubicando a los líderes en el municipio de Celaya, por lo que el ataque no tardaría en efectuarse.
El columnista Héctor de Mauleón señaló que corre el rumor de que El Marro estaría intentando vender Guanajuato a El Mencho, por lo que se acercaría una intensa disputa por el huachicol que AMLO busca eliminar con su plan.