Los Zetas, el día en que el robo de combustible se hizo negocio del narco

Los Zetas fueron una de las organizaciones criminales con más poder en México, aunque ya no es así, cuando Los Zetas estuvieron en su ‘mejor época’.

Los Zetas, el día en que el robo de combustible se hizo negocio del narco

Lograron controlar 22 de las 32 entidades mexicanas, pero poco a poco han ido cayendo sus cabecillas, y ahora solo controlan Tamaulipas.  La organización criminal no solo se limitaba al tráfico de drogas, pues también cometieron extorsiones, robos, asesinatos, secuestros masivos, tráfico de personas y robo de hidrocarburos.

Según Petróleos Mexicanos, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto el robo de combustible aumentó en más de 260 por ciento, siete veces más que durante el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa.  Infobae platicó con Guadalupe Correa-Cabrera, profesora en Estados Unidos y experta en temas de crimen organizado para conocer más sobre Los Zetas y sus negocios con el robo de gasolina, también llamado huachicoleo.

Según Infobae, hace algunos años el robo de combustible estaba a cargo de los famosos ‘caciques’, quienes vendían gasolina en regiones del país que estaban sumamente alejadas de gasolineras, y los viajes para llegar a ellas eran de más de cuatro horas.

Los caciques tenían acuerdos con líderes de Petróleos Mexicanos (Pemex) para vender gasolina a la población.

Esto pasaba antes de que el Cártel de los Zetas y el Golfo llegaran al noreste mexicano y se hiciera más visible esta actividad (…) Era una práctica por conveniencia que terminaba beneficiando a todas las partes”.

No obstante todo cambió a partir del año 2000, y según la periodista Ana Lilia Pérez, el Departamento de Justicia de Estados Unidos detectó procedimientos inusuales y que exponían una organización más metódica para el robo de combustible: Los Zetas, quienes decidieron introducirse a este negocio ilícito.

Los Zetas y el Cártel del Golfo robaban combustible más condensado y lo mandaban hacia Estados Unidos. Al final los que compraban este producto eran empresas como Shell y otras transnacionales importantes”.

En aquella época, Los Zetas se independizaron del Cártel del Golfo, pues detuvieron a Osiel Cárdenas Guillén, líder del cártel que fue extraditado a Estados Unidos en 2007.

Es cuando se empieza a reconfigurar la delincuencia organizada y adquieren mucha mayor fuerza los robos a combustibles, entre otros delitos que antes no formaban parte de la organización”.

En 2010, tan solo tres años después de que se indpendizaran, Los Zetas le declararon la guerral al Cártel del Golfo y se dedicaban al robo de combustible en el noreste y Golfo de México, exclusivamente.

Todavía hoy por hoy algunas células del Cártel del Golfo y los Zetas -como el Cártel del Noreste y Zetas Vieja Escuela– se dedican al robo de combustible. Sólo que ahora estamos hablando propiamente de células, ya no de cárteles”.

La periodista Ana Lilia Pérez, autora del libro El Cártel Negro, aseguró que todas estas transacciones requirieron de la ayuda de autoridades mexicanas, pues el Ejército resguarda la infraestructura del hidrocarburo, por lo que todos estos años han sido cómplices.

Ellos deben saber lo que ha estado ocurriendo a lo largo de estos años, pero hasta la fecha no hay una investigación que nos demuestre alguna complicidad”.

Parece que con la entrada de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia el robo de hidrocarburos disminuirá, o al menos esa fue su promesa, y con ello la violencia iría a la baja, pues la lucha por el territorio y por el mismo hidrocarburo terminaría.