Jaime González Durán, alias El Hummer, nació en la Huasteca Potosina y se formó para ser un soldado de élite; sin embargo, a finales de los 90 se convirtió en uno de los 31 fundadores de Los Zetas.
El Hummer fue miembro del Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales (GAFE), con la especialidad de localización, combate y aprehensión de miembros de los grupos de narcotraficantes, pero tras siete años de servicio desertó como soldado especializado. Al dejar el Ejército, González Durán, de 27 años, se unió a Heriberto Lazcano Lazcano para formar la escolta personal y brazo armado de Osiel Cárdenas Guillén, alias El Mata Amigos.
Líder del Cártel del Golfo, mientras que el cuerpo de élite de militares desertores se llamaría Los Zetas. Tras el arresto de Osiel Cárdenas, El Hummer controló el envío de droga hacia Estados Unidos, mientras que en territorio nacional dirigía tráfico de estupefacientes en Nuevo León, Michoacán, Hidalgo, Veracruz, Tabasco, Quintana Roo y la Ciudad de México.
González Durán fue catalogado por las autoridades estadounidenses y mexicanas como uno de los miembros del crimen organizado más peligrosos y violentos, incluso fue el autor intelectual del asesinato del cantante sinaloense Valentin Elizalde, también conocido como El Gallo de Oro, después de una presentación en la Feria Expo Reynosa 2006.
El 7 de noviembre de 2008, El Hummer fue detenido por elementos de la Policía Federal durante un operativo realizado en Reynosa, Tamaulipas, donde también confiscaron un vasto arsenal.
Sicarios de Los Zetas bloquearon avenidas para evitar el traslado de González Durán a la CDMX; sin embargo, sus acciones no fructificaron y después de su arresto, fue ingresado en el penal de El Altiplano, en Almoloya de Juárez, donde purga una sentencia inicial de 35 años, que eventualmente la cumpliría hasta 2043 a una edad de 72 años.
En noviembre de 2015, un juez federal frenó la extradición de El Hummer a Estados Unidos, al concederle una suspensión definitiva a un recurso de amparo pedido por la defensa, pese a que la Secretaría de Relaciones Exteriores acordó enviarlo a la nación vecina para enfrentar cargos por tráfico de drogas.
Actualmente, González Durán purga tres sentencias por un total de 73 años de prisión, los cuales debe cumplir en México para evitar enfrentar a las autoridades judiciales estadounidenses.