Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, al igual que Ismael El Mayo Zambada, es uno de los criminales más buscados por la Administración para el Control de Droga (DEA, por sus siglas en inglés).
Por lo que de ser capturado, su destino ya estaría marcado. En 2015, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) inició la cacería de El Mencho a través de la Operación Jalisco, en la que hasta este 2018 se han gastado más de 7 mil millones de pesos, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Francisco Jiménez Reynoso, especialista en seguridad nacional de la Universidad de Guadalajara, declaró para El Universal que la Operación Jalisco, realizada en doce regiones militares, hasta el momento ha sido un fracaso, pues no ha mermado el poderío de las organizaciones criminales:
Los capos no solo actúan en la región, sino que siguen robusteciéndose”
Aunque la cacería del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) continúa vigente, El Menchosigue libre y en Jalisco subió la cifra de homicidios dolosos, pues en 2015 se contaban apenas más de mil víctimas, mientras que en octubre de este año se registraron alrededor de mil 950, de acuerdo con un informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp).
Según los reportes de inteligencia de las dependencias, El Mencho podría estar oculto en serranías de municipios colindantes con el estado de Colima; sin embargo hasta el momento no ha sido localizado.
Actualmente, existen dos órdenes de aprehensión en contra de El Mencho y, de ser capturado,correría con la misma suerte que Joaquín Guzmán Loera, alias El Chapo, pues inicialmente sería puesto a disposición de jueces mexicanos y posteriormente sería extraditado a Estados Unidos.
Una vez que Oseguera Cervantes sea procesado en esa nación, las autoridades estadounidenses compartirían con la Procuraduría General de la República (PGR) toda la información que se obtenga de él.