El Chapo se topó con pared y El Mencho se convirtió en el enemigo principal de Joaquín Guzmán Loera, Joaquín Guzmán Loera, mejor conocido como El Chapo Guzmán.
Y Nemesio Oseguera Cervantes, mejor conocido como El Mencho, son dos líderes criminales que se odian a muerte, tanto, que el levantón que sufrieron los hijos de Guzmán Loera en 2016, se le atribuyó al actual líder del Cártel de Jalisco. Sin embargo, estos capos se parecen más de lo que quisieran, pues ambos son sanguinarios, violentos y sádicos.
El Mencho ha amenazado a las autoridades mexicanas y no se tienta el corazón para advertirles que los mataría en caso de que no sigan sus órdenes, por su parte, El Chapo también se caracteriza por amenazar a sus enemigos. Los dos son muy escurridizos, pues ambos han escapado de las manos de las autoridades mexicanas, incluso, El Mencho se ha librado de la ley en cinco ocasiones y El Chapo escapó de dos de los penales más importantes de México.
Estos capos han sido señalados como los responsables de la mayor ola de violencia registrada en toda la historia de México.
Adriana González Martínez, criminóloga y experta en lectura de rostros, reveló las similitudes de estos narcotraficantes durante una emisión de Al Extremo.
Ambos comparten zonas bajas, muy impresionantes, muy desarrolladas, nos hablan de una gran capacidad física y de una gran necesidad, pues ambos tiene carencias”.
Asimismo, dijo que ambos tienen una gran zona de confrontación y por eso sus cuellos son anchos, casi del mismo nivel de su estructura de cráneo, lo que los hace ser muy crueles, rebeldes y rompen las reglas.
Sin embargo, hay zonas superiores en la frente que están muy desarrolladas y que están al servicio de esa necesidad de tener, de poseer y por eso siempre están maquinando cosas.
Sus formas de trabajo son distintas, sus metodologías son las que los distinguen, y podemos ver en El Chapo, una cara más ancha y redondeada, El Mencho es un poco más estrecho, lo que los convierte en rivales”.
El Chapo trabaja con base en las relaciones, tener contactos, inmiscuirse en grandes zonas y eso lo hace huidizo. Por su parte El Mencho busca estrategias, ve por dónde evadirse y a quién puede comprar. El grado de crueldad es evidente en ambos.
En el caso de El Chapo vemos ojos, nariz y mejillas redondeadas, se ve que busca el contacto, busca ver a las personas a los ojos, en cambio El Mencho no (…) él no busca ver a las personas, se aparta y se está despersonalizando, eso hace alusión a mayor crueldad”.
A pesar de que parece que no hay similitudes, en realidad sí las hay, y esto es porque El Chapo sirvió de referencia a El Mencho, pero este lo superó.