El Gobierno mexicano dio a conocer este lunes la captura de Francisco Javier Hernández García, conocido como El panchillo o El 2000, presunto líder del cártel de los Beltrán Leyva.
Una organización que llegó a disputar al cártel de Sinaloa el control de la cuna del narcotráfico mexicano, pero que ha sido debilitada en los últimos años. Renato Sales, el comisionado nacional de seguridad, ha dicho esta mañana que el capo de 47 años fue capturado por el Ejército el sábado en el municipio de Guasave, Sinaloa. Con la detención, el Gobierno de Enrique Peña Nieto tacha otro nombre de la lista de los 122 criminales más buscados. Aún quedan 23 delincuentes por arrestar.
El panchillo es un sicario con una larga trayectoria en el crimen. Sales asegura que Hernández García comenzó su carrera en los años 90 como guardaespaldas de la familia Beltrán Leyva, que está marcada por una historia de sangre. Los cinco hermanos nacidos en Sinaloa crearon la organización en 2008 cuando consideraron que Joaquín El Chapo Guzmán los traicionó entregando a Alfredo Beltrán Leyva, El Mochomo.
Las autoridades para extraditarlo a los Estados Unidos. Desde entonces, comenzaron una guerra contra la organización de Sinaloa que tuvo la venganza como motor. El hoy considerado líder de los Beltrán Leyva fue escalando posiciones dentro de la organización con la muerte o detención de los hermanos del clan.
Sales dijo este lunes que Hernández García, un experimentado sicario, hizo alianzas con varios de los enemigos del cártel de Sinaloa, entre ellos los hermanos Treviño Morales, líderes de los sanguinarios Zetas. “Formaron por muchos años un grupo que se enfrentó a otros y generaron problemas mayores en la incidencia delictiva en los últimos cinco años”, aseguró el comisionado de seguridad. El Gobierno también cree que el presunto delincuente era el coordinador de la organización en cuatro Estados del norte del país: Coahuila, Chihuahua, San Luis Potosí y Sonora. La Procuraduría General de la República (PGR, Fiscalía) también vincula el nombre de El Panchillo a una matanza de 22 personas ocurrida en mayo de 2007 en el Estado de Sonora.
El Gobierno de Enrique Peña Nieto ha capturado a 99 delincuentes de la lista de 122 objetivos criminales. Solo tres nombres son públicos. Del resto de la lista solo se conoce a qué organización criminal pertenecen. Entre ellos destacan Ismael El mayo Zambada y Dámaso López Núñez, del cártel de Sinaloa. Fausto Isidro Meza Flores, operador de los Beltrán Leyva, también permanece dentro de los fugitivos más perseguidos.
Francisco Javier Hernández García, El Panchillo o El 2000, era uno de los narcotraficantes más buscados por el gobierno federal, y llego a ser considerado uno de los hombres que disputaría los territorios que ocupaba Joaquín El Chapo Guzmán Loera en la zona norte de la República.
Informes oficiales revelan que El Panchillo o El 2000, se convirtió junto con el Fausto Isidro Meza Flores El Chapo Isidro, en dos de los hombres que durante varios años han tratado de arrancar al Cártel de Sinaloa, el control de algunas zonas de producción de marihuana y amapola en la llamada zona del Triángulo Dorado, que se localiza en la zona limítrofe de Chihuahua, Sinaloa y Durango.
Tanto El 2000 como El Chapo Isidro (éste no ha sido detenido), son originarios de la zona serrana de Sinaloa, de la cuna del narcotráfico, como se le conoce a Badiraguato, igual que capos como Guzmán Loera y antes Amado Carrillo Fuentes, El Señor de los Cielos, fallecido en 1997.
Sin embargo, El Panchillo, se sumó a la organización de los hermanos Beltrán Leyva, conocidos como los Tres Caballeros de la Sierra, Arturo, Alfredo, Héctor, Mario y Carlos Beltrán Leyva.
Arturo, el líder del grupo, fue abatido por efectivos de la Secretaría de Marina en la ciudad de Cuernavaca, en diciembre de 2009; Carlos fue detenido en enero de 2010 y Alfredo, El Mochomo, fue detenido en enero de 2008, supuestamente lo entregaron a las autoridades sus socios del Cártel de Sinaloa.
El Panchillo
El cártel de los hermanos Beltrán Leyva, antes de convertirse en una organización importante, formaban parte de los grupos de sicarios y enlaces del Cártel de Sinaloa, bajo las órdenes de Joaquín El Chapo Guzmán, Ismael El Mayo Zambada, Ignacio Coronel Villarreal, y Juan José Esparragoza Moreno, El Azul.
La delación que causó la detención de El Mochomo, provocó que rompieran su alianza con el Cártel de Sinaloa e iniciaran su propia organización.
El Cártel de los hermanos Beltrán Leyva, tiene presencia en más de diez entidades y las detención de sus líderes ha provocado el surgimiento de más de diez grupos, entre ellos y sobre todo en el sur del país, con actividades distintas al narcotráfico, secuestro, extorsión, homicidios.
Entre los grupos que surgieron de los Beltrán Leyva se encuentran: Guerreros Unidos, organización involucrada en la desaparición de los 43 normalistas; Los Rojos, la banda que presuntamente asesinó a la alcaldesa de Temixco, Gisela Mota este año, Los Negros y el Cártel Independiente de Acapulco, entre otros.
El Panchillo o El 2000
En tanto en los estados del norte de la República, El Panchillo, constituyó uno de los pilares de la operación del Cártel de los Beltrán Leyva, ya que durante más de una década mantuvo bajo su control rutas de trasiego, zonas de producción y enlaces con grupos de otros países, de acuerdo con la información que posee el gobierno federal, obtenida a través de una solicitud de información pública por Mugs.
Oficialmente, El Panchillo, operaba en Sinaloa, era uno de los 122 objetivos prioritarios fijados por el gobierno federal, cuenta con grupos de sicarios y distribuidores de drogas en los estados de Chihuahua, San Luís Potosí, Coahuila, y Sonora.